Título
El misterio detrás del rey del pop.
Análisis de la vida de Michael Jackson como icono musical y público
Justificación
Este tema me parece importante y de gran interés
porque además de ser un tema actual, se puede comparar con muchos otros iconos
musicales de nuestra época y es importante analizar de que forma transforman o
influyen a la sociedad y cuales son las consecuencias o resultados de esta
transformación, me parece interesante ver cuales son las cosas que hacen los
individuos de las sociedades gracias a la influencia o estereotipos ocasionados
por estos iconos.
También es una forma diferente de analizar los
movimientos sociales a través de un punto de vista actual y del que todos
podemos ser o hemos sido parte.
Además de generar muchos contenidos musicales que
se han repetido a través de los tiempos, Michael Jackson como icono musical e
imagen pública. permite una discusión y genera controversia gracias al tipo de
vida que llevaba dentro y fuera de los reflectores.
Es muy fácil generar una opinión acerca de este
trema sobretodo porque forma parte de la cultura popular actual desde los años
80´s.
me siento muy relacionada con este tema porque es
algo que se nos ha impuesto como generación por los medios de comunicación
desde que tenemos memoria, nos sentimos cercanos a este personaje porque
conocemos su vida y su carrera musical por ser gran influencia y revolucionar la
cultura pop.
Objetivos
general: Saber qué es lo que hace a Michael Jackson un personaje tan
misterioso pero a la vez popular.
específicos:
1) Investigar cuáles son los antecedentes personales y profesionales que
hicieron al rey del pop ser lo que es.
2) Saber cuál es la imagen que se presenta ante el público a través de
su espectáculo o ¨performance¨
3) Saber cuales son los efectos directos e indirectos que tuvo en
la música y en la sociedad.
Hipótesis
general: Existen diversos factores dentro de la carrera, vida personal y
familia que influyeron para que Michael Jackson se convirtiera en el icono
musical y público que es ahora.
específicas:
1) Hay ciertos momentos en la vida del artista que influyeron para que
fuera la persona extravagante y peculiar que fue.
2) Existen características específicas en su imagen y ¨performance¨
que son transmitidas al público.
3) Las consecuencias que tuvo dentro de la música y el gusto popular lo
mantienen sobre el pedestal de un icono actual.
Metodología
esta investigación pretende comprender un fenómeno musical y social, el
objetivo será interpretar su vida e imagen para comprender su carrera e
influencia sobre la música y la sociedad contemporánea.
Mi metodología es interpretativa porque además de que tiende a ser una
investigación social y cultural, uno de sus objetivos es comprender el fenómeno
que constituye a Michael Jackson como icono musical.
una de las cosa que pretende este trabajo es elaborar una conclusión
propia a partir de las interpretaciones, descripciones y teorías de varios
escritores e investigadores que se han dedicado a estudiar a Jackson desde el
ámbito cultural e histórico.
esta investigación es cualitativa porque no está conformada por números
o tablas que describan una situación, por el contrario, este trabajo se basa en
una teoría de la comunicación para elaborar una interpretación de las razones y
causas por las que Michael Jackson representa un icono actual.
Contexto Histórico
Michael Jackson nace en Gary, Indiana, Estados Unidos el 29 de agosto de 1958.
Forma parte de una familia pobre vinculada con la
música, su padre Joseph Jackson era empleado metalúrgico y guitarrista y su madre
tocaba country y realizaba otros trabajos temporales.
La difícil niñez de Michael tuvo efectos a lo largo
de su vida, además de ser agredido física y mentalmente, era presionado para
trabajar y ser exitoso desde que tenía 8 años, esto causó en él varios efectos
como su apariencia extraña y su personalidad de niño pequeño
Jackson vivió la época del racismo hacia los
afroamericanos en Estados Unidos, los artistas negros no tenían el mismo
reconocimiento ni oportunidad que los artistas blancos a pesar de la ley de
derechos civiles firmada en 1964, la cual estipulaba la prohibición de la
segregación racial en las escuelas y lugares públicos.
A lo largo de su carrera, Michael Jackson se
enfrentó con varios obstáculos raciales que le impedían superarse como artista,
uno de estos momentos fue en 1982, cuando MTV se negaba a emitir el video de la
famosa canción ´´billie jean´´alegando que su público era ´´blanco´´.
Se le ha acusado en repetidas ocasiones de renegar
su raza y color, pero Jackson afirmaba que el no olvidaba sus orígenes e
influencias.
Su apariencia fue cambiando, cada seis meses su
nariz era más delgada, su piel más Blanca y sus labios más pequeños, esto
causaba controversia y duda. Michael justificaba estos cambios con una
enfermedad llamada vitiligo, la cual tenía que tratarse con medicinas que
blanqueaban su piel y no exponerse al sol. Fue diagnosticado con lupus,
anorexia nerviosa, insomnio y otras enfermedades causadas por estrés.
Sin embargo, la propuesta musical de Michael
siempre fue hacer música negra que fuera reconocida de forma universal,
valoraba la cultura afroamericana y en canciones como ´´black and
white´´o ´´we are the world´´ se notaba el apoyo y valor que le daba a todas
las razas. Se dejó influenciar por artistas como Diana Ross, James Brown, entre
otros artistas de Motown record, la cual era una firma de música negra.
A lo largo de los años este artista fue evolucionando
al igual que su música y el mundo en que vivía, la vida privada de Michael
siempre daba de que hablar, era objeto de crítica y sus acciones siempre fueron
juzgadas.
Fue perfeccionando sus coreografías que causaron
sensación en los años 80, década en la cual el álbum ´´thriller´´se vuelve el
disco más vendido en la historia y sus canciones causan records inimaginables.
Esto sumado a la interpretación de canciones muy características y a una imagen
completamente innovadora causó que el público de los años 80 lo etiquetara e
identificara como el rey del pop.
Gracias al estilo e imagen que se formó alrededor
de su carrera, sumado a su éxito comercial, musical y social, Michael Jackson
es el icono y estrella que conocemos hoy en día.
Alrededor del mundo al mismo tiempo sucedían otro
tipo de eventos que conmocionaban al mundo como el asesinato de una de las
influencias musicales más famosas, John Lenon o el terremoto en México que
destrozó la mitad de la ciudad en 1985.
Otros eventos importantes sucedidos en la época son
la caída del muro de Berlín, las múltiples invasiones de EUA a distintos países
del mundo y los lanzamientos de múltiples sondas y naves espaciales de la NASA.
Jackson muere el 25 de junio del 2009, su muerte
causó gran controversia y gran tristeza alrededor del mundo.
Los sitios de Internet y varias redes sociales se
cayeron, la muerte de este gran icono fue noticia en periódicos, revistas y
programas de televisión.
El funeral llevado a cabo el 7 de Julio en Los
Ángeles, California, fue uno de los eventos más televisados de la historia y
las ventas de sus discos se aceleraron convirtiéndolo en el artista de más
álbumes vendidos del año.
Marco Teórico Conceptual
icono musical: símbolo que mantiene una relación con el objetivo que representa.
performer: (término en inglés) persona que actúa, canta o entretiene a una audiencia.
figura pública: o celebridad: atributo dado a personas ampliamente conocidos o respetadas.
cultura popular: conjunto de patrones culturales y manifestaciones artísticas creadas y consumidas por las clases populares. ( estas clases son generalmente bajas y con poca educación)
michael Jackson: cantante, compositor y bailarín de origen estadounidense conocido como el rey del pop.
icono musical: símbolo que mantiene una relación con el objetivo que representa.
performer: (término en inglés) persona que actúa, canta o entretiene a una audiencia.
figura pública: o celebridad: atributo dado a personas ampliamente conocidos o respetadas.
cultura popular: conjunto de patrones culturales y manifestaciones artísticas creadas y consumidas por las clases populares. ( estas clases son generalmente bajas y con poca educación)
michael Jackson: cantante, compositor y bailarín de origen estadounidense conocido como el rey del pop.
la teoría de la comunicación que
emplearé en mi trabajo es la de el imperialismo cultural, la cual son todos los
contenidos impuestos de forma ideológica a través de los medios masivos de
comunicación.
El
objetivo de esta corriente es establecer valores de una sociedad dominante a
otra sociedad más débil o independiente.
Michael
Jackson, claro está, es un contenido generado por los medios de comunicación,
al punto en que se convierte en un revolucionario de la música pop y cambia los
estereotipos impuestos anteriormente, esto hace que llegue a todo el mundo.
Debido a
su color de piel, a su forma de cantar y de moverse Michael Jackson se ganó su
lugar dentro de la música y la cultura pop y era querido por el público, la
opinión publica que se formó alrededor del artista era dictada por los medios
de comunicación, por lo tanto, en el momento en que quisieron destruirlo así lo
hicieron y Jackson perdió fama y seguidores gracias a ciertos escándalos y
controversias.
Hoy
Jackson es un icono no solo musical sino también cultural por el tipo de vida y
carrera que llevó desde muy pequeño, dejó gran influencia en muchos artistas
contemporáneos y dio entrada a los artistas negros que comenzaron a difundir su
música.
Esta
teoría nos demuestra una vez más que nosotros, como seres unidimensionales o
seres masa, pensamos y actuamos de la forma en la que los medios nos dictan,
vivimos de forma muy cómoda y gracias a nuestras limitaciones lingüísticas y de
pensamiento no podemos salir de esta influencia que tienen los medios sobre
nosotros.
Thank you very much your information helped me a lot for a support on Michael
ResponderEliminar