capítulo 2

¨On Stage¨


A lo largo de este capítulo voy a explicar los elementos más característicos de la imagen que presentaba Michael Jackson al público, de una manera sencilla y concisa.
el guante blanco, el sombrero y los pantalones ajustados fueron solo algunos distintivos que lo diferenciaban y caracterizaban, sin embargo, esto se volvió una tendencia.
en los años 80´s los jóvenes vestían algunos de estos elementos y la música de Jackson era tocada en las fiestas y reuniones.
Era considerado el artista del momento y todas las canciones eran hits que se convirtieron en iconos.
Sin embargo a través de los años la imagen de Jackson se fue deteriorando poco a poco. Comenzó a realizarse operaciones en la cara, sobretodo en la nariz y la supuesta enfermedad que tenía ocasionaba que su piel se fuera aclarando hasta ser totalmente blanca.
Esto comenzó a levantar sospecha y causar revuelo alrededor de sus admiradores y  dentro de los medios de comunicación, que afirmaban que Jackson era racista y buscaba tener la imagen de un hombre caucásico.
Tiempo después surgieron rumores de supuestos abusos sexuales, por parte de Jackson, a varios niños que se habían quedado con él en ¨Neverland¨, él negó tales acusaciones y se sintió ofendido, sin embargo, su imagen iba manchándose más y más.
Pero a pesar de todos estos tropiezos durante su carrera y vida profesional, sus admiradores y los mismos conocedores de la música sabían que en Jackson solamente existía talento, todas sus canciones, videos y álbumes fueron bien recibidos por el público desde los años setenta.
Algunas de sus canciones más características hablaban de el cuidado de la tierra, de la hermandad y de la superación de barreras raciales, esto fue fortaleciendo su carrera y su imagen también se veía afectada de forma positiva.

esto nos demuestra una vez más que Jackson no solamente fue un torbellino dentro de la industria musical, sino que también revolucionó el ámbito de la moda dentro de la juventud, la sociedad, la superación de barreras raciales, e impulsó la ecología antes de que estuviera de moda.




Dines, Gail. Etn. ¨Gender, race and class media¨.
(2011). Sage Publications: E.U.A. (663 páginas)

Egan, Sean. ¨Los discos del cambio: álbumes que marcaron la historia del pop rock¨(2009). Ediciones Robinbook: España. (páginas 255-258)

Fisher, Mark. ¨The resistible demise of Michael Jackson¨ (2009). O Book: E.U.A. (267 páginas)

Goldaráz, Javier. ¨Las músicas del siglo XX¨ (2005)
Dykinson: España (160 páginas)

George, Nelson. ¨Thriller: the musical life of Michael Jackson¨ (2010). Da Capo Press: E.U.A.

Halperin, Ian. ¨Unmasked: the final years of Michael Jackson¨ (2009). Pocket books: E.U.A.

Boteach, Shmuley. ¨The Michael Jackson tapes: a tragic icon reveals his soul in intimate conversation¨ (2011).
Vanguard Press: E.U.A. 

Polinei, Carlos. ¨Bailando sobre los escombros¨ (2002).
Editorial Biblos (página 184)


Forbes, David, Bruce. ¨Religion and popular culture in America¨ (2005) University Of California Press: E.U.A.

Weisbard, Eric. ¨Listen again¨ (2007). Duke University Press: E.U.A. (260 páginas)

Frith, Simon, Goldwin, Andrew, etn. ¨Sound and vision: the music video reader¨ (1993). Routledge: E.U.A. (213 páginas)

Dark, David.  ¨Everyday apocalypse¨  (2002). Baker Books House Company: E.U.A. (157 páginas)

Neal, Anthony, Mark. ¨Soul babies: black popular culture nad the post-soul aesthetic¨ (2002). Routledge: E.U.A.

Morley, Paul. ¨Words and music¨.  (2005).
University Of Georgia Press: E.U.A. (160 páginas)

Borsboom, Jos. ¨Michael Jackson: the icon¨ (2011).
Tercera edición, E.U.A. (385 páginas)

Bennett, Joy. ¨Michael Jackson: the thrill is back¨ publicado en la revista Ebony (diciembre 2007). (páginas 80-109)

D, Juja. ¨We are the mirror¨ (2011). Autorhouse: E.U.A. (249 páginas)


Véase fichas:
A, B, C, D, E, H, I, J, K, M, N, O, S, U, W, Z, AA.





No hay comentarios:

Publicar un comentario